TELEMATICAUDEM


   
  Telematica.ISC
  REDES ORIENTADAS Y NO ORIENTADAS A CONEXION
 

Redes orientadas y no orientadas a conexión

Redes (Protocolos) Orientadas a la conexión:


Una red es orientada a la conexión cuando para poder transmitir información, se debe primero
definir un canal físico o lógico entre Fuente y Destino, el cual se mantiene inalterable durante
todo este proceso, y una vez finalizada la transferencia de información se deberá liberar. Sus
características son:
- Inicialmente no existe conexión entre el ETD y la red (La conexión está “libre”).
- Se debe primero establecer la conexión y luego transmitir.
Clasificación de Protocolos.
Ing ALEJANDRO CESAR CORLETTI Pág 2
- Se debe establecer la desconexión.
- El sistema generalmente cuida los datos del usuario.
- El procedimiento exige confirmación explícita que se conectó.
- Existe un control permanente entre los ETD, ocasionando una gran carga de trabajo.
- Permite trabajar con VER del orden de 103 / 105 .
- El ejemplo clásico que se presenta como analogía, es el de un llamado telefónico, en el cual se
debe primeramente discar, luego atender o no el llamado, una vez establecido estos pasos, recién
se comienza a dialogar, recibiendo permanentemente las confirmaciones de lo que se está
conversando, en forma de frases que dan continuidad a la conversación.

Redes (Protocolos) no orientadas a la conexión:


Este tipo de redes, se caracteriza fundamentalmente en la confiabilidad y el ancho de banda del
canal de comunicaciones, lo que permite, introducir información al medio con la garantía que
esta llegará a destino. Se caracteriza por:
- Pasar del estado libre directamente al estado transmisión.
- Ausencia de fases de establecimiento y liberación de la llamada.
- No ofrecen confirmación, control de flujo ni recuperación de errores.
- Menor costo.
- Tienen más sentido en redes locales.
- Permiten operar con VER superior a 108.
- Delegan el control de errores a procesos de capas superiores del modelo OSI, en lugar de
ejecutarlo por medio de los protocolos de red.
- El ejemplo clásico asociado a estas redes el del correo postal, en el cual, la correspondencia es
dejada en el buzón u oficina de correos, y se está “casi” absolutamente seguro que llegará a
destino por ser un sistema confiable. La única confirmación que se podría recibir es en el caso
que el destinatario desee responder a la correspondencia.

 
   
 

TELEMATICAUDEM

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis