TELEMATICAUDEM


   
  Telematica.ISC
  MODULARIZACION
 

¿CUANDO ES ÚTIL LA MODULARIZACIÓN ?

Este enfoque de segmentación o modularizacion es útil en dos casos:

Cuando existe un grupo de instrucciones o una tarea especifica que deba ejecutarse en más de una ocasión.

Cuando un problema es complejo o extenso, la solución se “divide” o “segmenta” en módulos que ejecutan “partes” o tareas especificas. Dicha solución se organiza de forma similar a como lo hacen las empresas cuando se estructuran con base en las funciones para realizar sus actividades; en otras palabras, el trabajo se divide en partes que sean fácilmente manejables y que, lógicamente, puedan ser separadas ; así, cada una de estas partes se dedica a ejecutar una determinada tarea, lo que redundara en una mayor concentración , entendimiento y capacidad de solución a la hora de diseñar la lógica de cada una de estas. Dichas partes son módulos o segmentos del algoritmo, algunos de ellos son los módulos directivos o de control, que son los que se encargaran de distribuir el trabajo de los demás módulos. De esta manera se puede diseñar un organigrama que indique la estructura general de un algoritmo.

En el diagrama anterior se tiene un modulo directivo llamado algoritmo ALGO, que dirige el funcionamiento de tres módulos subordinados, que son : MODULO UNO, MODULO DOS y MODULO TRES .

PROCESO DE MODULARIZACION.

El proceso de segmentación consiste en hacer una abstracción del problema, del cual se tiene inicialmente un panorama general. Enseguida, se procede a “desmenuzar” o “dividir” el problema en partes pequeñas y simples, como se muestra : Se forma un primer modulo enunciando el problema en términos de la solución a éste.

 


 
   
 

TELEMATICAUDEM

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis